932 251 912 - Mallorca 318, 1º 1ª - 08037 Barcelona

¿Cuáles son las bases de la Psicoterapia Sensoriomotriz?

“La Psicoterapia Sensoriomotriz® mezcla la teoría y la técnica de las terapias cognitiva y dinámica con la conciencia somática directa y las intervenciones con movimiento… que promueven empoderamiento y competencia.” —
Dan Siegel, MD,
Catedrático de psiquiatría de la Facultad de Medicina de UCLA

Creada por la Dra. Pat Ogden, la Psicoterapia Sensoriomotriz® es un método de psicología somática basado en la neurobiología interpersonal, la neurociencia y la investigación sobre trauma y apego. La Psicoterapia Sensoriomotriz® aborda el cuerpo como eje central en el ámbito de la conciencia, y lleva más allá las
intervenciones orientadas hacia el cuerpo utilizadas por otros enfoques somáticos, a través de habilidades de observación, teorías e intervenciones únicas, dentro de un modelo de tratamiento orientado por fases. La Psicoterapia Sensoriomotriz® se puede integrar fácil y eficazmente en terapias humanistas,
psicodinámicas y cognitivo-conductuales, así como con EMDR y otras herramientas para el reprocesamiento del trauma y el tratamiento de los trastornos de apego.

¿Cuál es la principal diferencia entre la Psicoterapia Sensoriomotriz y la Psicoterapia Tradicional?

La inteligencia del cuerpo es, en gran medida, un recurso inexplorado en psicoterapia. Pocos programas educativos sobre psicología clínica hacen hincapié en cómo sacar provecho a la sabiduría del cuerpo para favorecer el cambio terapéutico, lo cual hace que los terapeutas tengan que depender sobre todo de la narrativa verbal.

La psicoterapia tradicional aborda los elementos cognitivos y emocionales del trauma, pero no dispone de tecnicas que trabajen directamente con los elementos fisiologicos, pese a que el trauma afecta profundamente al cuerpo y a que gran numero de los sintomas que presentan las personas traumatizadas tienen origen somatico. Estos sintomas incluyen intolerancia al afecto, reactividad, sintomas depresivos, impulsividad y ansiedad. Todos estos trastornos clinicos son muy dificiles de tratar en una terapia verbal si no se incluyen los sintomas somaticos en el tratamiento.

¿Qué ofrece el Nivel 1 de la formación en Psicoterapia Sensoriomotriz?

La formacion en Psicoterapia Sensoriomotriz(R) Nivel I ofrece intervenciones sencillas y centradas en el cuerpo, que consisten en seguir/rastrear, nombrar/identificar y explorar de forma segura la activacion somatica vinculada al trauma, con el objetivo de crear nuevas competencias y recuperar un sentido somatico del self. Los alumnos aprenderan intervenciones sencillas y eficaces para identificar y trabajar con patrones somaticos perturbadores, el procesamiento cognitivo y emocional, y el sentido fragmentado del self que presentan muchas personas traumatizadas. Las tecnicas se enseñan dentro de un modelo de terapia orientada por fases, centrandose primero en la estabilizacion y reduccion de sintomas. La Psicoterapia Sensoriomotriz(R) se puede integrar facil y eficazmente en terapias psicodinamica, cognitivo-conductuales y EMDR.

¿Cuánto dura la formación?

Esta formación de 80 horas de duración ofrece a los participantes un repertorio de intervenciones basadas en el cuerpo para rastrear, nombrar y explorar de manera segura la activación somática relacionada con el trauma, crear nuevas competencias y restablecer un sentido somático del yo. También proporciona intervenciones eficaces y accesibles para trabajar con patrones conductuales disruptivos, con el procesamiento emocional y cognitivo perturbado y con el fragmentado sentido del yo que experimentan tantos individuos traumatizados.

¿Quiénes organizan la Psicoterapia Sensoriomotriz en España?

El Instituto de Psicoterapia Sensoriomotriz organiza cojuntamente con el Instituto Carl Rogers la formación en España en Psicoterapia Sensoriomotriz

El Instituto de Psicoterapia Sensoriomotriz® (SPI, siglas de Sensorimotor Psychotherapy Institute®), es una organización educativa profesional que diseña y proporciona formaciones y servicios al más alto nivel para servir a una red global de trabajadores de salud mental. Buscando mejorar las relaciones humanas, nuestro paradigma está basado en la neurobiología interpersonal e impulsado por la aplicación de la conciencia plena en contextos interactivos.

¿Quiénes son los docentes del Sensorimotor Psychotherapy® Institute (SPI) en España?

Los docentes responsables de la formación en España son dos:

Esther Pérez MA. LMFT (Licensed Marriage and Family Therapist), graduada en Psicología y Antropología por la UCLA, Master en Psicología Espiritual y Master en Psicología Clínica por la Universidad de Santa Monica (California) y experta en danza y movimiento. También está formada en EMDR, Terapia cognitivoconductual focalizada en Trauma (TF-CBT) y en Terapia de Arena (Sandplay Therapy). Se ha especializado en el trabajo con niños abandonados, traumatizados, severamente maltratados y en sus familias. Docente de SPI en Estados Unidos, Holanda, Noruega, Finlandia, Italia y España.

Kekuni Minton Ph. D., es fundador y docente del Sensorimotor Psychotherapy Institute® (SPI), co-autor del libro El trauma y el cuerpo. Un modelo sensoriomotor de psicoterapia junto a la Dra. Pat Ogden. Es practitioner de EMDR y fue docente en la Universidad de Naropa durante 11 años.
Su tesis doctoral en psicología clínica versó sobre la terapia somática relacional, y está particularmente interesado en la meditación y el trauma cultural. El Dr. Minton participó como psicoterapeuta en el Proyecto Boulder County AIDS durante 3 años, y es formador del SPI en Estados Unidos, Francia, Italia, Londres, Finlandia y España.

¿Dónde se realiza la formación de Nivel 1 en España?

La formación del Nivel 1 en Psicoterapia Sensoriomotriz se realiza en Barcelona. En la sección dedicada al Nivel 1 – Desregulación afectiva, defensas de supervivencia y memoria traumática –  puedes ver dónde se va a realizar. Si necesitas más información puedes contactar con nosotros:

En palabras de Beatrice Beebe (New York State Psychiatry Institute, Columbia University), este libro es «lectura obligada para los psicoanalistas interesados en la comunicación no verbal, la disociación y el trauma. Proporciona una integración extraordinaria de la teoría y la práctica clínica, basada en la investigación sobre el trauma, el apego, la infancia y la neurobiología».

Psicoterapia Sensoriomotriz. Intervenciones para el trauma y el apego de Pat Ogden y Janina Fisher, es un libro de referencia en la historia de la psicoterapia corporal y supone un puente entre la psicoterapia tradicional y las terapias orientadas hacia el cuerpo. Aprendemos que, incluso cuando las palabras fallan, el cuerpo se comunica de forma dinámica en un mundo social complejo a través de gestos, posturas, expresiones faciales y vocalizaciones. La Psicoterapia Sensoriomotriz® dota al lector, sea terapeuta o paciente, con las herramientas necesarias para enlazar las intuiciones del cuerpo con las palabras de la narrativa personal. —
Stephen Porges, PhD,
Catedrático, Departamento de Psiquiatría, UNC, Chapel Hill, Carolina del Norte; autor de La teoría polivagal