654 382 155 - Mallorca 318, 1º 1ª - 08037 Barcelona

Psicoterapia Sensoriomotriz™

Un modelo integral para la intervención en trauma y apego

Nivel 2 en Psicoterapia Sensoriomotriz

para las Heridas Relacionales y del Desarrollo 

Procesamiento emocional, atribución de significado y reparación del apego

Descripción de la formación de Psicoterapia Sensoriomotriz Nivel 2

El nivel 2 del programa de formación en Psicoterapia Sensoriomotriz (Sensorimotor Psychotherapy℠) en Regulación del afecto, Apego y Trauma, aborda la interacción de los problemas de trauma, apego y desarrollo y cómo proporcionar un tratamiento eficaz dada su inevitable interrelación. En esta formación, la investigación en los campos del apego y la neurociencia aportan fundamentos teóricos para las intervenciones y práctica de la Psicoterapia Sensoriomotriz que abordan los efectos de un apego no óptimo o traumático.

Las experiencias de apego en la primera infancia dejan un legado de aprendizaje conciente y no verbal que se refleja en los hábitos de relacionamiento, tolerancia y expresión afectiva, creación de significado y esquemas cognitivos que limitan el desarrollo, patrones de la estructura corporal y la capacidad de conectarse profundamente con las propias emociones.

En la formación de Psicoterapia Sensoriomotriz de Nivel 2, los participantes aprenderán a rastrear y nombrar patrones de desarrollo y apego, ayudar a los clientes a dar sentido de forma ascendente, manejar los estados de conciencia, evaluar los recursos para las relaciones y la plena participación en la vida, conectar con memorias tempranas, y su dolor y pérdidas no resueltas, y a transformar las emociones dolorosas contenidas en los estados de conciencia del niño o niña.

Esther Pérez nos introduce el Nivel 2 de Psicoterapia Sensoriomotriz

Próximas ediciones de la formación de Nivel 2 de Psicoterapia Sensoriomotriz en España

ONLINE
septiembre 2023 – mayo 2024

ONLINE
mayo 2020 – marzo 2021

ONLINE
julio 2021 – marzo 2022

Curriculum y descripción general de contenidos de Psicoterapia Sensoriomotriz Nivel 2

Trauma, apego traumático y desarrollo

El legado del apego, heridas traumáticas y de desarrollo, enfoque somático para el tratamiento de patrones de apego seguro, ambivalente, evitativo y desorganizado.

Lectura corporal para la historia del apego

Rastrear cómo la estructura corporal, postura, gestos y movimientos reflejan y sostienen las experiencias tempranas; intervenciones para modificar el legado del apego.

Cambiando el aprendizaje procedimental

Identificar y trabajar con los patrones emocionales, cognitivos y de comportamiento que reflejan la historia de apego temprana.

Traducir el lenguaje corporal

Comprender cómo el significado está codificado en el cuerpo y trabajar con la postura, expresión y movimiento para cambiar los significados condicionados en las interacciones de apego primarias.

Técnicas terapéuticas para temas de apego

Aprender intervenciones orientadas al cuerpo que abordan los hábitos derivados del aprendizaje procedimental y los patrones de apego.

Experimentos físicos y verbales

Aplicar la conciencia plena (mindfulness™) con el objetivo de introducir experimentos verbales y somáticos que aborden el legado de apego.

Recursos somáticos para el apego

Aprovechar los recursos del cuerpo para transformar los dolorosos patrones de apego no resueltos.

Trabajar creencias limitantes y sus componentes somáticos

Identificar las manifestaciones de los esquemas cognitivos en el cuerpo, conectar el significado otorgado con las interacciones de apego y aprender intervenciones para transformar las creencias limitantes.

Sistemas de acción y tendencias de acción

Aprender cómo el trauma y un apego no suficientemente óptimo interrumpe los sistemas motivacionales o de acción. Discriminar las tendencias de acción desadaptativas de las adaptativas en relación a estos sistemas.

Transferencia somática, contratransferencia y actuación (actos terapéuticos)

Usar un procesamiento ascendente para entender la transferencia y contratransferencia y negociar los actos terapéuticos.

El estado de conciencia del niño

La conexión entre las memorias tempranas y la parte infantil que retiene el dolor reflejado en las creencias limitantes y el aprendizaje procedimental.

Integración de las técnicas de tratamiento de apego y trauma

Cómo trabajar con clientes que presentan tanto heridas de apego como trauma no resuelto, tan a menudo inextricablemente unidos.

El ciclo de acción y las barreras de resolución

Un mapa de la psicología de la acción para evaluar y abordar acciones incompletas e impedimentos para la resolución del pasado.

Límites, carácter y apego

Renegociar los patrones de límites relacionales que reflejan el apego y las adaptaciones propias de cada estrategia de carácter.

Docente del Sensorimotor Psychotherapy® Institute (SPI) en España

ESTHER PÉREZ
Docente del Sensorimotor Psychotherapy® Institute

Esther Pérez se licenció en Psicología, con especialización en Antropología, por la UCLA, Los Ángeles, California, y realizó másters en Psicología Clínica y Psicología Espiritual en la Universidad de Santa Mónica, California.  

Como Docente Senior bilingüe del Instituto de Psicoterapia Sensoriomotriz®, Esther es docente y consultora internacional del modelo. Como maestra-aprendiz consumada, Esther se ha comprometido a integrar profundamente una serie de modalidades apoyadas en la investigación emergente sobre neurociencia y apego en su trabajo con adultos, familias adoptadas y adolescentes con problemas relacionados con el apego, trauma complejo y disociación en su consultorio privado en Málaga. Esther ha sido ponente invitada en la University of Southern California y presentó en la 7.ª Conferencia Bienal de ESTD: El legado del trauma y la disociación en octubre de 2019 sobre «Psicoterapia Sensoriomotriz y el papel del cuerpo cuando se trabaja con fragmentación en la población de trauma complejo».

Potenciales Psicoterapia Sensoriomotriz

¿Necesitas más información?

Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo

Organizadores oficiales en España de la formación en Psicoterapia Sensoriomotriz impartida por el Sensorimotor Psychotherapy™ Institute (SPI).

Mallorca 318, 1º 1ª
08037 Barcelona
Teléfono: 654 382 155

Y también en: