Las malas experiencias a una edad temprana tienen consecuencias psicológicas y físicas duraderas para las personas afectadas y, a menudo, también afectan la vida de sus hijos y nietos. En algunos casos, esto se debe a una forma especial de herencia llamada epigenética. Los padres no transmiten información a su descendencia a través de la secuencia de ADN, sino a través de factores biológicos que regulan el ADN con los espermatozoides y los óvulos. Sin embargo, la gran pregunta es cómo las señales desencadenadas por un trauma se incrustan en las células germinales.
«Presumimos que los componentes sanguíneos juegan un papel», dice la profesora de neuroepigenética Isabelle Mansuy del Instituto de Investigación del Cerebro de la Universidad de Zúrich y del Instituto de Neurociencia de la ETH de Zúrich. Junto con su equipo, ahora ha demostrado que el trauma en la infancia sí afecta la composición de la sangre de por vida y que estos cambios también se transmiten a la descendencia. «Este resultado es de gran relevancia para la medicina porque es el primero en conectar el trauma temprano con las enfermedades metabólicas en la descendencia».
El estrés cambia el metabolismo durante generaciones
Para su estudio, Mansuy utilizó un modelo de ratón establecido en su laboratorio para el trauma infantil, cuyos efectos se transmiten de los machos afectados a sus descendientes masculinos. Para determinar si estas primeras experiencias tenían un efecto sobre la composición de la sangre, los investigadores llevaron a cabo un análisis exhaustivo y encontraron numerosas diferencias significativas entre la sangre de animales traumatizados y un grupo de control de crecimiento normal.
Los cambios en el metabolismo de las grasas fueron particularmente notables; por ejemplo, ciertos ácidos grasos poliinsaturados estaban presentes en concentraciones más altas. Observaron los mismos cambios en la descendencia de los machos afectados. Si la sangre de animales traumatizados se inyectaba en machos no traumatizados, su descendencia también desarrollaba los síntomas del trauma, una prueba impresionante de que la sangre transmite mensajes de estrés a las células germinales.
Comparación con niños traumatizados
Luego, los investigadores examinaron si había efectos similares en humanos: para hacer esto, en una Aldea Infantil SOS de Pakistán analizaron la sangre y la saliva de 25 niños cuyo padre había muerto y que crecieron separados de su madre. En comparación con los niños de familias intactas, varios factores del metabolismo de las grasas también aumentaron en estos huérfanos.
«Las experiencias traumáticas de estos niños se pueden comparar muy bien con nuestro modelo de ratón y su metabolismo muestra cambios sanguíneos similares», dice Mansuy. «Esto ilustra lo importante que es la investigación en animales de laboratorio para obtener conocimientos fundamentales sobre la salud humana». Hasta una cuarta parte de los niños en todo el mundo sufren violencia, abuso y negligencia, lo que puede provocar enfermedades en la vejez.
El receptor interviene en la línea germinal
En experimentos posteriores, el equipo descubrió un mecanismo molecular por el cual los factores involucrados en el metabolismo de los lípidos transmiten señales a las células germinales. El llamado receptor PPAR en la superficie celular juega un papel clave aquí: es activado por ácidos grasos y regula la expresión génica y la estructura del ADN en muchos tejidos. Resultó que este receptor está regulado positivamente en el esperma de los ratones traumatizados.
La activación artificial del receptor también condujo a pesos corporales más bajos y trastornos en el metabolismo del azúcar en ratones machos y su descendencia. A partir de estos y otros experimentos, los investigadores concluyen que la activación del receptor PPAR en los espermatozoides provocada por los ácidos grasos tiene un papel importante en la herencia de los efectos metabólicos provocados por el trauma.
El trauma daña la salud de la descendencia
«Nuestros resultados muestran que el trauma en la vida temprana afecta no solo la salud psicológica sino también la salud física en la edad adulta a través de generaciones, por ejemplo, el metabolismo de las grasas y el equilibrio del azúcar», dice Mansuy. «Esto rara vez se tiene en cuenta en la clínica». Por lo tanto, un mejor conocimiento de los procesos biológicos detrás de él podría ayudar en el futuro a prevenir las consecuencias posteriores del trauma a través de la atención médica preventiva.
Literatura
Gretchen van Steenwyk, Katharina Gapp, Ali Jawaid, Pierre-Luc Germain, Francesca Manuella, Deepak K. Tanwar, Nicola Zamboni, Niharika Gaur, Anastasiia Efimova, Kristina M. Thumfart, Eric A. Miska, Isabelle M. Mansuy. Implicación de factores circulantes en la transmisión de experiencias paternas a través de la línea germinal. El diario EMBO. 9 de octubre de 2020. DOI: 10.15252 / embj.2020104579
Fuente: https://www.media.uzh.ch/