Psicoterapia Sensoriomotriz™
Un modelo integral para la intervención en trauma y apego
Nivel 1 en Psicoterapia Sensoriomotriz para el Tratamiento del Trauma.
Desregulación afectiva, defensas de supervivencia y memoria traumática
Descripción de la formación de Psicoterapia Sensoriomotriz Nivel 1
La formación de nivel I, el primero de tres niveles en el programa de formación de SPI, ofrece a los participantes habilidades básicas en Psicoterapia Sensoriomotriz®, que pueden utilizarse para explorar la narrativa somática que es, sin duda, más significativa que la historia contada por las palabras. Al explorar las expresiones somáticas, los participantes pueden arrojar luz sobre los procesos implícitos que conforman el cerebro y el cuerpo y comunicar un significado que no sólo influye en cómo se forma y expresa el contenido, sino que puede determinar también el propio contenido.
El nivel I del programa de formación de Psicoterapia Sensoriomotriz en Regulación del Afecto, Apego y Trauma proporciona a los terapeutas una mejor comprensión de los síntomas y temas relacionados con el trauma y el apego traumático, así como la forma de trabajar con ellos de manera más efectiva. Se provee una comprensión neurobiológica de las dificultadas presentadas por estos clientes, y a través de intervenciones que muestran como los síntomas del trauma están dirigidos por el cuerpo y el sistema nervioso, los estudiantes serán capaces de abordar el trabajo con una amplia casuística de clientes, desde la estabilización hasta la resolución e integración.
El nivel I de formación presenta intervenciones simples y orientadas al cuerpo para rastrear, nombrar y explorar de forma segura la activación somática relacionada con el trauma, creando nuevas competencias y restaurando un sentido somático del self. Los participantes aprenderán intervenciones accesibles y efectivas para trabajar con patrones disruptivos de conducta, con el procesamiento emocional y cognitivo perturbado, y con el fragmentado sentido del yo que experimentan tantos individuos traumatizados. Las técnicas se enseñan sobre un tratamiento orientado por fases, focalizándonos primero en la estabilización y reducción de síntomas. La Psicoterapia Sensoriomotriz® puede integrarse efectivamente con otros modelos psicodinámicos, relacionales o cognitivo-conductuales, y combinarse fácilmente con EMDR u otras técnicas para el procesamiento del trauma.
Próximas ediciones de la formación de Nivel 1 de Psicoterapia Sensoriomotriz en España

HÍBRIDO (online)
enero – julio 2024

HÍBRIDO (online)
noviembre 2023 – mayo 2024
Curriculum y descripción general de contenidos de Psicoterapia Sensoriomotriz Nivel 1
Introducción a la Psicoterapia Sensoriomotriz
- Principios teóricos fundacionales
- La importancia del cuerpo en el tratamiento del trauma y el apego
- Iniciación a las habilidades básicas para rastrear el cuerpo, describir lo que se observa, nombrarlo a través de declaraciones de contacto en la experiencia corporal del momento presente
Introducción al trabajo con el cuerpo
- El rol del cuerpo en la perpetuación de síntomas del trauma y de las deficiencias en el apego temprano
- Como trabajar con acciones físicas para emplear la sabiduría del cuerpo en la resolución de síntomas
El rol del cuerpo en el aprendizaje procedimental
- Recursos y respuestas de supervivencia
- Memoria implícita y explícita
- Sensibilidad a los disparadores del trauma
Embedded Relational Mindfulness
- Trabajando en el momento presente
- El uso de mindfulness en la alianza terapéutica
- Intervenciones dirigidas de mindfulness
Habilidades fundamentales de la Psicoterapia Sensoriomotriz
- Rastreo
- Declaraciones de contacto
- Enmarcando la experiencia del momento presente
- Directivas y preguntas en conciencia plena
- Experimento en conciencia plenalness
Procesamiento jerarquizado de la información
- Cognitivo
- Emocional
- Sensoriomotriz descendente y ascendente
Introducción al tratamiento orientado por fases
- Estabilización y reducción de síntomas (desarrollo de recursos)
- Trabajar con la memoria del trauma
Las 5 etapas del proceso
- Contenedor
- Acceso
- Procesamiento
- Transformación
- Integración
Recursos somáticos para la estabilización
- El rol del cuerpo en la estabilización y reducción de síntomas
- Análisis de recursos creativos y de supervivencia para identificar recursos somáticos existentes y faltantes
- Intervenciones de ayuda a los clientes para desarrollar nuevos recursos
Respuestas defensivas y de orientación
- Intervenciones para restablecer las respuestas adaptativas innatas de orientación y de defensa animal que se truncaron en la experiencia traumática
- El uso terapéutico del contacto y sus dificultades
Límites
- Cómo el trauma y el apego afectan el estilo de límites
- Técnicas para restablecer límites somáticos y psicológicos adaptativos y flexibles
Disociación relacionada con el trauma
- Introducción a la disociación estructural
- El rol del cuerpo en el mantenimiento de las partes disociadas, y en la promoción de la integración
Procesamiento de la memoria traumática
- Intervenciones para procesar e integrar las memorias implícitas y explícitas
- Trabajar con el miedo a la memoria traumática
- Encontrar recursos peritraumáticos
- Restablecer acciones empoderadoras
Secuencia sensoriomotriz
- Recalibrar el sistema nervioso a través de abordajes somáticos del trabajo con movimientos involuntario y activación desregulada
- El trabajo en los límites reguladores de la ventana de tolerancia
Integración y resolución
- Introducción al legado del apego y la pérdida
- Emociones primarias y secundarias
- Los efectos cognitivos del trauma
- Temas característicos del autodesarrollo, adaptación a la vida y a las relaciones
Docentes del Sensorimotor Psychotherapy® Institute (SPI) en España

ESTHER PÉREZ
Docente del Sensorimotor Psychotherapy® Institute
Esther Pérez se licenció en Psicología, con especialización en Antropología, por la UCLA, Los Ángeles, California, y realizó másters en Psicología Clínica y Psicología Espiritual en la Universidad de Santa Mónica, California.
Como Docente Senior bilingüe del Instituto de Psicoterapia Sensoriomotriz®, Esther es docente y consultora internacional del modelo. Como maestra-aprendiz consumada, Esther se ha comprometido a integrar profundamente una serie de modalidades apoyadas en la investigación emergente sobre neurociencia y apego en su trabajo con adultos, familias adoptadas y adolescentes con problemas relacionados con el apego, trauma complejo y disociación en su consultorio privado en Málaga. Esther ha sido ponente invitada en la University of Southern California y presentó en la 7.ª Conferencia Bienal de ESTD: El legado del trauma y la disociación en octubre de 2019 sobre «Psicoterapia Sensoriomotriz y el papel del cuerpo cuando se trabaja con fragmentación en la población de trauma complejo».
¿Necesitas más información?
Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo
Organizadores oficiales en España de la formación en Psicoterapia Sensoriomotriz impartida por el Sensorimotor Psychotherapy™ Institute (SPI).
Mallorca 318, 1º 1ª
08037 Barcelona
Teléfono: 654 382 155
Y también en: