Conoce el SPI: Sensorimotor Pychotherapy® Institute

Sensorimotor Psychotherapy™ Institute (SPI)
“Only one therapy I know of reaches as deeply into the body as it does into the mind, and by reaching for both, touches the soul.” —
Ron Kurtz,
Founder of the Hakomi Method
El Instituto de Psicoterapia Sensoriomotriz™ (SPI, siglas de Sensorimotor Psychotherapy Institute™), es una organización educativa profesional que diseña y proporciona formaciones y servicios al más alto nivel para servir a una red global de trabajadores de salud mental. Buscando mejorar las relaciones humanas, nuestro paradigma está basado en la neurobiología interpersonal e impulsado por la aplicación de la conciencia plena en contextos interactivos.
El IPS ofrece formación y talleres a psicoterapeutas y profesionales relacionados con la Psicoterapia Sensoriomotriz™, y cursos para terapeutas corporales sobre recursos somáticos. Los cursos impartidos por SPI se basan no sólo en los principios de la atención plena (mindfulness) y la relación entre cuerpo, mente y espíritu, sino también en las investigaciones actuales en neurociencia, teoría del apego, trauma y campos relacionados.

PAT OGDEN
Fundadora y directora del Instituto de Psicoterapia Sensoriomotriz™
La doctora Pat Ogden es una precursora de la psicología somática y la fundadora y directora del Instituto de Psicoterapia Sensoriomotriz™. Es co-fundadora del Instituto Hakomi, clínica y supervisora, y ha presentado su trabajo clínico en numerosos foros internacionales. Aparte de El trauma y el Cuerpo, ha preparado con Janina Fisher, Ph.D. su segundo libro de orientación práctica y aplicada: Psicoterapia Sensoriomotriz™ Intervenciones para el trauma y el apego. Está trabajando en un tercer libro, Psicoterapia Sensoriomotriz™ para niños y adolescentes, con Bonnie Goldstein, Ph.D.
Docentes del Sensorimotor Psychotherapy™ Institute (SPI) en España

ESTHER PÉREZ
Docente del Sensorimotor Psychotherapy™ Institute
Esther Pérez se licenció en Psicología, con especialización en Antropología, por la UCLA, Los Ángeles, California, y realizó másters en Psicología Clínica y Psicología Espiritual en la Universidad de Santa Mónica, California.
Como Docente Senior bilingüe del Instituto de Psicoterapia Sensoriomotriz®, Esther es docente y consultora internacional del modelo. Como maestra-aprendiz consumada, Esther se ha comprometido a integrar profundamente una serie de modalidades apoyadas en la investigación emergente sobre neurociencia y apego en su trabajo con adultos, familias adoptadas y adolescentes con problemas relacionados con el apego, trauma complejo y disociación en su consultorio privado en Málaga. Esther ha sido ponente invitada en la University of Southern California y presentó en la 7.ª Conferencia Bienal de ESTD: El legado del trauma y la disociación en octubre de 2019 sobre "Psicoterapia Sensoriomotriz y el papel del cuerpo cuando se trabaja con fragmentación en la población de trauma complejo".

KEKUNI MINTON
Docente del Sensorimotor Psychotherapy™ Institute
Ph. D., es fundador y docente del Sensorimotor Psychotherapy Institute™ (SPI), co-autor del libro El trauma y el cuerpo. Un modelo sensoriomotor de psicoterapia junto a la Dra. Pat Ogden. Es practitioner de EMDR y fue docente en la Universidad de Naropa durante 11 años. Su tesis doctoral en psicología clínica versó sobre la terapia somática relacional, y está particularmente interesado en la meditación y el trauma cultural. El Dr. Minton participó como psicoterapeuta en el Proyecto Boulder County AIDS durante 3 años, y es formador del SPI en Estados Unidos, Francia, Italia, Londres, Finlandia y España.
Para más información sobre el Sensorimotor Psychotherapy™ Institute y los cursos visita su web:

Organizador oficial en España: Instituto Carl Rogers
El Instituto Carl Rogers es el Organizador oficial en España de la formación en Psicoterapia Sensoriomotriz impartida por el Sensorimotor Psychotherapy™ Institute (SPI). El Instituto Carl Rogers no sólo es un referente en la Psicoterapia Humanista. Su experiencia se amplia a otros campos como el trauma y el apego. Para más información visita nuestra página web:
¿Tienes alguna pregunta?
Consulta nuestras preguntas frecuentes o contáctanos.